TIPOS DE SEÑALES. TRANSDUCTORES
- Hay dos tipos de señales:
- Señal analógica: la magnitud observada entre dos valores cualesquiera siempre se pueden encontrar los que se deseen.
- Señal digital: entre dos valores no hay intermedios, se salts directamente de uno a otro.
- Sensor, transductor, captador:
- Sensor: se encuentra en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar.
- Transductor: transforma la señal que sale del sensor en otra de tipo eléctrico que se puede utilizar para mejor. El sensor forma parte de él.
- Captador: transductor en el que la señal de salida no es de tipo eléctrico.
- Transmisor: transforma la señal que sale del sensor, transductor o captador y la convierte en señal normalizada.
- Tratamiento de la señal:
- Se trata de que el circuito transmisor presente una salida para el fin previsto.
- Propiedades de los sensores:
- Rango de medida: diferencia entre los máximos y los mínimos valores.
- Sensibilidad: pendiente de la curva que relaciona la salida eléctrica con la magnitud física.
- Resolución: variación de señal más débil.
- No linealidad: distancia mayor entre la curva de funcionamiento del sensor.
- Histéresis.
- Repetibilidad: la gráfica que relaciona la magnitud a medir con la salida eléctrica no siempre pasa por el mismo lugar. Los transductores más usuales se clasifican en función de la naturaleza de la magnitud de entrada que deben captar, siendo la señal de salida tipo eléctrico:
- De posición/desplazamiento
- De velocidad
- De presión/fuerza
- De temperatura
- De sonido, ondas electromagnéticas, de partícula subatómicas, de ultrasonidos, de nivel de CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario